Ir al contenido principal

D) Producciones

¿ Qué son las herramientas digitales?


Las herramientas digitales podrían ser una carta a tu favor, en un mundo donde todos estamos conectados gracias al internet, e incluso, en todo momento por la telefonía móvil, estar al tanto de este tipo de herramientas, ya seas estudiante, profesor, profesional o solo un curioso de las redes, significaría una ventaja sobre otras personas que desconozcan de qué va todo esto.


1. Edmodo
Es una herramienta educativa que conecta a profesores y estudiantes, la cual se asimila a una red social. En ésta, los docentes pueden crear grupos colaborativos online, administrar las materias, medir el desempeño de los estudiantes, proveer material académico, comunicarse con los padres de familia, entre otras funciones.


 2. Projeqt

 Es una herramienta que permite crear presentaciones multimedia, con diapositivas dinámicas en las cuales se pueden incrustar mapas interactivos, links, quizzes online, líneas de tiempo de twitter, videos, entre otras opciones. 

3. Animoto
Es una herramienta digital que permite crear videos de alta calidad en poco tiempo y desde cualquier dispositivo móvil, que inspiren a los estudiantes y ayuden a mejorar las lecciones académicas.
4. Prezi

Permite crear presentaciones a manera de diapositivas dinámicas con imágenes, textos y videos. Los elementos se relacionan entre sí y, a medida que se selecciona un objeto, se va haciendo foco y uno se adentra en sus particularidades.




 5. Lipten

Es una herramienta para crear mapas conceptuales. 

6. Pequetic


Es una aplicacion pensada para niños donde pretende cubrir dos objetivos básicos: la sencillez para poder ser utilizada por los más pequeños y tambien para facilitar a los docentes una buena aplicación para el rincón del ordenador. Ofrece cinco categorías, medio, números, letras, animales y nosotros.






Es una fantástica web de recursos con un diseño y una navegabilidad excelente que hará las delicias tanto de alumnos como de docentes.


8. Educa-Nave

Es una aplicacion que propone un viaje por el mundo de las TIC aplicadas a la educación, donde los padres, profesores y alumnos que se embarquen, descubrirán enlaces a recursos educativos digitales con los que enriquecer los conocimientos adquiridos en las diferentes etapas del sistema educativo español.


9. Vedoque

Es una pagina wed donde encontarras materiales de apoyo para el aprendizaje tanto para docentes como para familias usando las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.



10. Educacion Infantil

Es una pagina wed que está clasificada en 3,4 y 5 años e incluye todo tipo de actividades para estas edades, desde juegos interactivos, cuentos, etc.



Esperando que estas herramientas sean de gran ayuda, me gustaría que comentaras si has utilizado alguna, cual a sido tu experiencia con ella y si no es así, las usarías?



Una comunidad virtual es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su identidad social, puede permanecer oculta. Cada comunidad, llamada también "aldea", elabora un código de acuerdo a las diferentes hablas y procedencias de sus integrantes."Parece haber en los miembros de estas comunidades una motivación más expresiva que receptiva.

A continuacion se presentaran diez comunidades virtuales, cinco para nivel superior y cinco para preescolar.


1.-  EDMODO
 

Permite crear un espacio virtual de comunicación con tu alumnado y otros profesores, en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.
Entre las ventajas de este servicio hay que destacar que es gratuito, está en español y que pueden registrarse los menores. Además, y esto es importante, las páginas son privadas de forma predeterminada, lo que significa que la información sólo es accesible para los que ingresan con su nombre de usuario y contraseña, es decir, el alumnado y el profesorado registrado.

2.- COURSERA

Coursera cuenta con programas especializados y cursos relacionados en negocios, artes y humanidades, ciencias de la computación, ciencia de datos, ciencias biológicas, matemáticas y lógica, desarrollo personal, ciencias físicas e ingeniería, ciencias sociales y aprendizaje de un idioma, entre muchos otros.
Para inscribirte en alguno de sus cursos o programas debes registrarte introduciendo tus datos y ¡listo! Puedes acceder seleccionando la sesión que mejor vaya contigo, sin importar tu formación previa.
En cuanto a las evaluaciones, cada determinado tiempo se te hace un test o prueba, la cual tienes oportunidad de guardar, consultar apuntes y enviar cuando estés seguro de que las respuestas son correctas; también hay evaluaciones combinadas donde tienes corrección entre compañeros en base a parámetros que el profesor establece.

3.- TARINGA


Es una comunidad virtual de origen argentino, conocida en gran parte de Latinoamérica y en proceso de expansión en su versión ingles Socialphy, en la que los usuarios pueden compartir todo tipo de información por medio de mensajes a través de un sistema colaborativo de interacción.

4.- WIKIPEDIA


Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web de forma interactiva, fácil y rápida, dichas dificultades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

5.- BLOGGER


Es un que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

6.- CUENTACUENTOS
 

Cuentacuentos nace del Proyecto "En el recreo te cuento" con el objetivo de facitar a los niños y niñas una herramenta que les permita crear, compartir y leer cuentos de una manera fácil y entretenida. 

7.- COMUNIDAD UNETE



Este espacio cuenta con los mejores contenidos educativos digitales tanto nacionales como internacionales, con los que el docente tiene la posibilidad de calificarlos, comentarlos, compartirlos y recomendarlos a la comunidad escolar.

8.- EDUCA PEQUES

SoN un grupo de profesores de educación infantil y primaria que quieren hacer llegar a la comunidad de docentes, padres, madres y sobre todo a los niños y niñas recursos e ideas para trabajar en el día a día y gracias a la colaboración de numerosos profesionales de la psicología y pedagogía infantil responder y aclarar las numerosas dudas sobre la educación de sus hijos.


9.- MATIFIC

Matific sigue un enfoque único para enseñar matemáticas desde preescolar hasta sexto grado mediante minijuegos prácticos e interactivos llamados episodios. Estas pequeñitas pero cautivadoras aplicaciones para tabletas y computadoras personales están basadas en un sistema de aprendizaje espiral modular y progresivo.

10.- EDUCA PLAY

Educaplay es una herramienta que nos permite la creación de actividades educativas multimedia para que podamos usar en el aula con nuestros alumnos. Además, podemos crear colecciones de actividades o grupos tanto con alumnos como con otros compañeros y docentes.


Espero que las comunidades presentadas sean de ayuda y apoyo. Podrán evaluar con la rúbrica "Comunidades Virtuales" esta segunda evidencia. Gracias por visitar. 


Planeación didactica

La siguiente planeación es una secuencia didáctica para preescolar a niños de nivel inicial.

Nombre de la actividad:

La fiesta de la “R”

Tiempo estimado:

40 min.
Campo formativo: 

·         Expresión y apreciación artística.

·         Lenguaje y comunicación.

Aspecto:

·         Expresión corporal y apreciación de la danza.

·         Lenguaje oral.
Competencia a favorecer: 

·         Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música.

·         Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
Aprendizajes esperados:

·         Reproduce secuencias rítmicas con el cuerpo o con instrumentos.

·         Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez mas precisa.
Materiales
  • ·         Cañón
  • ·         Proyector
  • ·         Ruleta

Inicio:

La primera actividad se realizara en tres fases.
Se les pedirá a los niños que se coloquen enfrente del proyecto su silla.
Se les proyectara el video “Canción para estimular el fonema "R"  



Desarrollo:
  • ·         Primera fase: Se les pedira que vean el video proyectado.

  • ·         Segunda fase: Se volverá a reproducir el video y en esta ocasión cantaremos con ellos y se les pedirá realicen los sonidos.

  • ·         Tercera fase: Se volverá a reproducir el video por última vez. (Con este video se seguirá trabajando durante un mes)

Se les pedirá a los niños regresar a su lugar y se organizaran por equipos de 4 niños, se les dará a cada equipo una ruleta, esta tendrá dibujos de animales u objetos que tengan una letra “r”, los niños giraran la flecha y donde esta se detenga y señale un dibujo el niños deberá decir el nombre de animal/objeto y tendrá un punto, el niño que más puntos obtenga gana.




Cierre:

Al finalizar la actividad se les preguntara a los niños que dificultades obtuvieron al realizarlas, que se les hizo fácil y que animales u objetos recuerdan a ver visto en la ruleta.





Para evaluar la planeación presentada podrán hacerlo con la rúbrica "Planeación didáctica. Gracias por visitar el blog.
 
Claves conceptuales del curso la tecnología informática aplicada a los centros escolares


Comentarios

Publicar un comentario