El siguiente video fue realizado para el curso "Las TIC en la educación" en primer semestre de la Lic. Educación en Preescolar.
ESTA LECTURA FUE REALIZADA PARA EL CURSO
EL SUJETO Y SU FORMACIÓN COMO DOCENTE
Lectura Freire
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR
Escribir no es solo escribir
en una hoja miles de palabras o descifrar un código, si no, va más allá, cuando
actuó o se reflexiono sobre objetos, cuando pensamos, guardamos de manera
consciente y hablante las posibilidad de escribir. Cuando hay personas
analfabetas cierran la puerta a las relaciones entre lenguaje, pensamiento y
realidad. En el contrario cuando somos personas capaces de conocer, aprender,
estudiar, leer y escribir, abrimos paso a una creciente capacidad creadora y
nos transformamos en sujetos críticos.
Maestra,
si, tía, no.
Ser docente exige seriedad,
preparación científica, preparación física, emocional y afectica. El enseñar es
una tarea profesional que exige amorosidad, creatividad, competencia
científica, rechaza la estrechez científica, la capacidad de luchar por la
libertad, pasión de conocer.
Al decir maestra, si, tía,
no, se refiere a no contraponer la maestra a la tía, ni tampoco identificar a
la maestra a la condición de la tía. Ser maestra es asumir una profesión.
Luchar por la desvalorización de la profesión por el hábito de transformar a la
maestra en un pariente postizo.
Esto también se debe a su
miedo a la libertad las conduce hacia la falsa paz y aceptan la situación de
tías, no existe la aceptación plena a sus responsabilidades como maestras. Lo
ideal será cuando la política de la
administración, ya sea progresista, acaben por incorporar al gusto por la
libertad, el riesgo de crear y se asuman plenamente como maestras, como
profesionales.
Primera
carta.
El enseñar no existe sin el
aprender, ya que se va dando de manera que quien enseña aprende porque
reconocer un conocimiento antes aprendido y el aprendiz trabaja para aprender
lo que se le está enseñando.
La responsabilidad ética,
política y profesional del educador es el deber prepararse, capacitarse,
graduarse antes de iniciar su actividad como docente es decir las
características que debe tener. Lo principal es estudiar y eso implica leer, ya
que es parte fundamental de estudiar, pero no es solo memorizar cada página que
se lee, si no, buscar la comprensión y poderlo explicar según tus propias
palabras.
También implica la
comprensión trabajada, forjada por el lector, esto quiere decir cuando lo que
estamos leyendo se analiza, se entiende, se estudia para ser mejor.
Si estudiar no fuera una
carga, si leer no fuera una obligación amarga que cumplir, si por el contrario
estudiar y leer fuera fuente de alegría y placer, tendríamos índices que revelarían
una mejor calidad en la educación.
Tercera
carta.
“Vine
hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad.”
La práctica educativa es
algo muy serio. Tratamos con gente, niños, adolescentes, adultos. Participamos
en su formación, conocimiento, con nuestra responsabilidad, nuestra preparación
científica y gusto por la enseñanza. Pero también podemos contribuir con su
fracaso, con nuestra incompetencia, mala preparación o irresponsabilidad.
Es importante que se luche
contra las tradiciones coloniales que aun siguen presentes. Indispensable que
luchen en defensa de la relevancia, llegar a formar parte del conocimiento
general de la sociedad, del desempeño de sus obvios conocimientos.
Cuanto más se acepta ser
tías y tíos, mas la sociedad se sorprende que se hagan huelgas y exijan que
tengan buenos modos. Si la sociedad no conoce la relevancia del quehacer como
docente, menos brindaran apoyo.
Se debe aumentar las filas
por la lucha de la escuela pública, popular, eficaz, democrática y alegre con
sus maestros bien pagados, bien formados y en permanente capacitación.
En lo político es necesario
que sigan la actuación de la persona por la que se vota, ya sea diputado,
senador, concejal, gobernador o presidente. Vigilar sus pasos, gestos,
decisiones, declaraciones, votos, omisiones, connivencia con la desvergüenza.
Lo que vale contra el estado
de cosas es la lucha política organizada, es la victoria sobre las posiciones
sectarias es la presión juntos a los partidos progresistas de corte posmoderno
y no con el tradicionalismo izquierdista.
Es evidente que los
problemas relacionados con la educación no son solamente pedagógicos, son
políticos y éticos, como cualquier problema financiero.
Es cierto que la educación
no es la palanca de transformación social, pero son ella esa transformación no
se produce.
ESTA EVIDENCIA SE REALIZÓ PARA EL CURSO
"EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE"
VISITA AL MUSEO DE LA MUJER
Este
museo se muestra claramente la evolución de la Mujer. Desde que solo eran
etiquetadas para servir al hombre en todos los aspectos, la humillación que
esta tenia, al grado de tener que arrodillarse frente al hombre varias veces al
día, llenarse de hijos, servirle para todo en todo lo que el dispusiera.
No
eran tomadas en cuenta, no tenían derecho a la libertad de expresión, a la
educación, al trabajo, a la vida política, ritos religiosos públicos, solo a
actividades domesticas, tener hijos y hacer tejidos o mantos.
Por
ejemplo los matrimonios de antes. Las mujeres permanecían en cautiverio hasta
que contraían matrimonio y era arreglado por los padres. Mujeres que morían
durante el parto eran proclamadas como “mujeres divinas”. Si no obedecían al
hombre (esposo) eran castigadas con azotes, pellizcos, hacerles oler humo por
la nariz de chile, etc.
Fue
hasta el triunfo de la reforma liberal que se establece la educación como
laica, gratuita y obligatoria. A través de la Escuela secundaria para
señoritas, escuela de artes y oficios para mujeres, la normal superior, es que
las mujeres tienen acceso a la educación similar a la de los hombres.
Hoy
en día debido al movimiento feminista es que las mujeres tienen los mismos
derechos que el hombre, este movimiento lucha por la equidad de género.
Esto
dio paso a la creación del 4to. Artículo Constitucional de México donde se
habla que las Mujeres y Hombres son iguales ante la ley.
La
evolución de la Mujer ha sido de gran ayuda, pues hoy en día las mujeres tienen
las mismas oportunidades, así como todo ser humano, aunque en algunos lugares y
familias sigue existiendo el machismo y la desigualdad de género, debido a los
tiempos antiguos, culpa de todos al seguir poniendo etiquetas: las mujeres al
hogar y hombres al trabajo, etc.
Hay
un gran avance y creo fielmente que esto evolucionara mas y con un mejor fin,
para oportunidades igualitarias de género.
Comentarios
Publicar un comentario